domingo, 25 de marzo de 2007

Homenaje

Creo que mi abuelo Desiderio Marin Rodriguez se merece este homemaje. En la Historia no se suele encontrar bien el termino "causalidad", como ocurre en la Fisica. En la Filosofia dejo de ejercer hace tiempo. Y por eso no vamos a decir que mi abuelo influyo en la Historia, hasta el punto, de que digamos lo que Eugenio D´Ors ha escrito sobre Herodoto: "Escribio la Historia de su familia y le llamo Historia de Grecia.
Pero si podemos decir que sin el teson de mi abuelo muchas cosas no hubieran sucedido, entre ellas, naturalmente la existencia de su familia.
Y es que en el año 1907 publico un libro titulado Almaden y sus obreros, con un primer capitulo sobre la Historia de Almaden del Azogue, donde se encuenta la mina mayor y mas antigua de Mercurio. Y como un "despertar!, elevo a la categoria de Arcano, al dios, que encontraba durmiendo una penalizacion que le habia impuesto la Asministracion central, años atras.
Y ese Arcano fue recogido por un joven que ese mismo año, 1097, hace exactamente un siglo, llego a Almaden a casa de su tio, desde un Pueblo de Tarragona desde donde era oriundo.
Y ese Aecano le llevo a crear los Bustos de la Raza, primer despertar de la Generacion del 98, en el campo de la escultura, y del nuevo sentido que tendria, en adelante, el termino Iberico.
En 1937, seria la Fuente de Mercurio, titulada, Almaden, la que elevaria a nuevo Arcano, el Pabellon español en Paris.

jueves, 22 de marzo de 2007

Memoria Historica



Instituto de la Memoria Histórica

Francisco Trujillo Marin


Introducción

Hemos tomado el termino, memoria histórica, por el uso que ahora se hace de él, para designar cosas muy diferentes según quien lo utilice. Se puede decir que su intención mayoritaria se dirige hacia la Guerra Civil. Suele decirse que la historia la escriben los vencedores y esto es verdad solo a medias. Lo que ocurre es que un primer momento son unos los que tienen mas posibilidades que los otros.

Un nivel mayor seria mostrar los documentos que se tengan a mano y comentarlos para que sean comprendidos por generaciones posteriores, y, en ese caso, no no me limitaría a la Guerra Civil, como si no hubiera habido antecedentes, sobretodo en el campo de la Cultura, con textos e imágenes, que darían a conocer otras situaciones muy distintas. Porque la Guerra Civil cubre una parte muy insignificante comparada con la totalidad de todo un siglo, por ejemplo. Y ahora es la ocasión, ya que iniciamos un nuevo Milenio, de dar cuenta y razón del ultimo siglo acaecido.

Hemos logrado reunir a un grupo de Catedráticos, profesores, y, general, licenciados, que pueden analizar documentos, hechos y momentos con una cierta objetividad. Y una serie de colaboradores para el trabajo de recolección de datos y su clasificación.

Hemos preferido partir dos años antes de que comience el siglo XX, por la importancia de la Crisis del 98, (1898), y en un principio nos han servido de Guía una serie de Imágenes, quedan mejor que cualquier otra cosa, idea de un Tiempo determinado. Y aunque la Historia se comprende mejor estudiada por Trienios, nosotros recurriremos, en un primer paso a las décadas, que son mas comprensibles para la mayoría de la gente. Y a ser posible, fuera del paso del Tiempos, a Personas muy significativas, sean conocidas o no, que ilustran situaciones y momentos, pero que no tienen la rotundez de un documento.

El futuro Instituto Virtual de la Memoria Histórica queda abierto a todo genero de colaboraciones, especialmente de aquellos que utilizando Internet pueden, libremente, enviar mensajes o trabajos por correo electrónico. a la dirección: foroazogue@hotmail.com.

Miércoles, 21 de Marzo del 2007. Bajo la denominación de Mercurio. Inicio de un Proyecto.

II

Instituto de la Memoria Histórica

Quizás el primer paso seria definir lo que entendemos por memoria histórica. Pero me parece que esa es una tarea que no tiene fácil solución.

Son dos palabras que cada una tiene su carga afectiva y difícilmente pueden ser tratadas con seriedad, y sin embargo, gozan de gran actualidad y vigencia en el Mundo Factico, como dirían los filósofos.

Y es que para ser serios deberíamos descargarnos del "psicologuismo" que arrastra el termino memoria, después de que apareciera, para salvar el tema, el Análisis funcional. Nosotros hablaremos mas en un plan "estructural" que en otro, eminentemente "literario".

Y si pasamos al termino historia tres cuartas de lo mismo

. ¿Nos referimos a lo que ha ocurrido en el pasado o a lo que escriben los historiadores"?. Y no tenemos en castellano dos palabras para fijar la diferenciación, como ocurre con los alemanes, que separan los hechos, de la "ciencia" que trata de estudiarlos.

Hechas estas salvedades podemos hablar de la memoria histórica si la rellenamos con lo que nosotros pretendemos, que es algo muy concreto y determinado. Y para lo cual hay que fijar algunos prolegómenos que aclaren la cuestión.

Existe un matiz político "revanchista" en el uso que ahora se hace del termino "memoria histórica". Quizás el mas patente viene a ser el que aquellos que "revindican" el termino ", porque no vivieron la Guerra Civil, y no pueden hablar "in visu", pero que por características familiares o puramente "ideológicas", creen que la historia esta escrita desde una acera y silencian a la otra por completo.

Y aplico con intención el termino "silencian" porque ya existe una Generación del Silencio, la de los niños de la Guerra, y que, además, cuentan en su haber el constituir una línea que denominaríamos, "testigos de excepción". Porque no puede quedar el uso y disfrute del termino "memoria histórica", en solo un desenterrar muertos, que por lo que sabemos, los hubo en los dos bandos.

Pero tampoco deberemos dejar de lado el matiz "político" de la cuestión, siendo de actualidad. Aunque supongo que eso es ya un asunto "estrictamente personal". Y creo que cuando cada uno habla de la "memoria histórica", habla de la suya "generalizándola" lo mas posible.

Pero fijemos algo mas el termino Historia, tal como lo vamos a entender, ya que es un trabajo que nos hemos propuestos.

Los Hechos, otra palabra difusa, están ahí, ya en el pasado, pero nuestra interpretación, referencia o simple mención, ya es una actitud muy particularmente nuestra y que todos los componentes del Instituto deberemos elevar a "causa común". De aquí que en la elección de los "colaboradores" se haya tenido en cuenta dos factores dominantes: Haber nacido a partir de 1924, y haber ejercido alguna grase de Magisterio. Es decir, no haber participado en la Guerra Civil, y haber ejercidos la función de "explicar" términos a generaciones posteriores. Que ya que hacemos algo, o lo pretendemos, permitan, los que lean esto, saber que limitaciones tenemos.

En otros escritos ya he escrito sobre la fecha, 1924, en que comienza el Ciclo de Saros para los Orientales, y que al ser de sesenta años, (no se sabe aun lo que oculta, todavía, el sistema sexagesimal), le permitió a Orwell denominar al futuro, 1984, y no 2001.

Fijémonos en la afirmación de que la Historia la hacen los historiadores, ya que los "hechos" son entes indefinidos donde cualquiera puede meter mano. ¿ No seria esto darle a los historiadores la facultad de decidir sobre el pasado, impunemente?. Creo que la filosofía tiene poco de positivo en muchas cuestiones, pero nunca se ha estudiado lo que tiene de "negativo", como es negar aquellas cuestiones que se sobrepasan de sus explícitos supuestos. Negarles en el fondo, a los que tratan de decidir por todos, lo que debe ser peculio común de cada uno. Y negar una fijeza construida a golpes repetitivos de la costumbre, lo de siempre, y en todo lugar, y que debería ser siempre "revisable". Por eso prefiero "momentos" en que una crisis toma un tinte general y se someten a autocrítica "cosas" que pretendían acercarse a la "eternidad" `por su vocación de "removibles.

De aquí que fijemos en la Crisis del 98 uno de nuestros mas importantes parámetros. Porque lo que se removió, por entonces era ni mas ni menos que la "identidad" de España, y creo que ahora todavía existen algunos ecos que recuerdas esas "modulaciones". Lo que parece, todavía, un problema a resolver.

Y aclarando un poco mas la cuestión debemos tratar que en nuestra "investigación", entre al lado del historiador, el filosofo, para que la Historia se bambolee lo menos posible. Y en ese sentido tendremos que añadir a los dos, historiador y filosofo, a ser posible el documento que nos coloque en el centro de la cuestión. Porque nada como "ver" para "enjuiciar.

Volviendo a la Crisis del 98, cuyo fondo no sabemos a donde llega, hemos tomado como punto de partida el Tomo de Madrid Cómico del año 1898, que muestra de primera mano lo que entonces corrían por aquellos aires, máxime cuando cambian totalmente, la Revista, ese año de formato y de contenido. Y lo que es mas importante, de Director, ya que se busca alguna mente especial dentro de la Vorágine actual, de entonces, y se encuentra en la persona de Leopoldo Alas, Clarín.

Pensando en el ahora, por similitud, recordamos aquella frase del filósofos que decía: "mentes nómadas desarraigan a los propios sedentarios". Me refiero a los filósofos que no encuentran su puesto en el proscenio político. Y del Todo pasan a ver solo la parte que mas les urge en estos momentos. Porque la urgencia también es un grado.

Trato siempre de hablar de la Crisis del 98 porque los jóvenes mas avispados tuvieron que irse a buscar el equilibrio, y, la información, a otras Tierras, y a la vuelta fueron un poco nuestros guías en el Temario nacional. Son los, Picasso, D´Ors, Ortega, Juan Ramón y Falla. Visiones de universalidad para un Pueblo que vive muy encerrado en si mismo.

III

Dibujos en línea

En las dos ultimas décadas del siglo XIX se comienza a inaugurar un trabase del grabado al dibujo a la plumilla. De la incisión a la línea trazada en Tinta China. Así lo vemos en las diversas Ilustraciones, Ibérica, artística, etc. ejerciendo una función dentro de la imagen que después, ya en el Siglo XX, será sustituida por la fotografía, y en su segunda Mitad por la Televisión.

Pero los trechos en que dominan estos estadios de la Imagen, dan lugar a verdaderas revoluciones sociales-eidéticas, ya que no es lo mismo ver reproducido un Cuadro de Rubens, que la fotografías de los políticos actuales tales como inundan los "Medios", que tratan de apoderarse de nuestra Weltanchauung. Y es aquí donde reside buena parte de la importancia del estudio minucioso de la evolución histórica de la Imagen.

Nosotros a partir del 1948, tratábamos de ver las imágenes desde una plataforma histórica, y no solo artística, porque teníamos que contar en nuestra metodología con el hecho, muy significativo de los Dibujos y Carteles de la Guerra Civil, donde el sentido ultimo de las obras entraba de llevo en la vivencias del momento. Aunque ahora separemos los estilos originales de los carteles de pura propaganda. Bastaba a veces vislumbrar el estadio en el que encontraban antes de la guerra los autores, y que camino siguieron después.

Por esto cuando iniciamos la colección de Dibujos de la Serie Atlántidas, a partir del 1948, estábamos reivindicando una continuación con la estela que había dejado la Exposición de Artistas Ibéricos del año 1925, en el Parque del Retiro de Madrid. Aunque a nuestro alrededor se extendía el arte que ha sido considerado como "franquista" por algunos escritores, o sea, el "académico", que siempre copia una determinada "realidad" tópica y formalizada, motivo de exquisitos estudios en la Escuelas de Bellas Artes.

Reivindicábamos una corriente de "vanguardia ibérica", que es diferente a la del extranjero, y que da un cierto contenido, digamos, "humanista", y mas bien, "personalista", antes que una dislocación abstracta, copiada del "exterior", sin haber llegado a ella por evolución natural.

Julio Antonio, el escultor de los Bustos de la Raza, penetra en sus obras hasta un "intimismo" muy cercano a Donatello, para captar el "alma ibérica". Y posteriormente confecciona con su amigo Ramón Gómez de la Serna, la Revista Prometeo, considerada la primera en la vanguardia entendida a nuestra manera.

Nosotros queríamos establecer una Línea de contenidos que fueran desde Julio Antonio a los Carteles y Dibujos de la Guerra Civil, para que el arte no fuera una "especie aparte", bien acogido en la subastas por el nombre del artista, sino algo propio de un lenguaje que ya había entrado en la Rueda de la Historia. Porque si para Ortega, según el dice, el conocimiento de Dilthey, de haberlo tenido antes, le hubiera hecho adelantar, en su sistema filosófico, diez años, nosotros por otras vías nos acercábamos a la "historicidad del Dasein", como excpliquie en mi charla anterior a la votación de la que surgió el Vivencialismo en Gambrinus el año 1950.

Ahora, exactamente ayer, leí algo sobre una Exposición que se esta realizando en la Galería Guillermo de Osma, con el titito de: Arte español de los años 50. Una década de revolución plástica. En dicha exposición podemos ver obras muy interesantes para poder tener una idea aproximada de la década de los 50, en el plano artístico, aunque nosotros preferimos ahondar en el termino "revolución", ya que existían muchas actitudes distintas, y prefiero delimitar el campo generacional, para que se acuse de una manera mas profunda la "involución" de la década de los cuarenta. Y tengo mucho cuidado en separar en nuestro País, ambas décadas, porque son de signo totalmente contrario, la de los cuarenta, estrictamente personal, y, las de los cincuenta ya apoyada por "organismos oficiales", que ya desde entonces no ha cesado de interferir en el proceso histórico del arte, y de otras disciplinas, con el "argumento", en algún escritor que investiga esa época, de la "apertura", que dirigen miembros destacados del Régimen, y a los que no pretendo criticar, sino solamente "constata". Cosa que queda muy patenta si seguimos el ritmos de la fechas y de las actuaciones.

Una de las pretensiones del Instituto de la Memoria Histórica, es la fidelidad ante los hechos, no dejando que el "argumento" político, prive sobre el artístico, poético, literaria o filosófico. O lo que es lo mismo no valorar según términos "políticos", ni dejar de dar los datos necesarios para entender el tema, por miedo a ser "catalogado", como de derechas, izquierdas, franquista, etc. Recuerdo que en una exposición le dije a Antonio Saura, que su segundo apellido era Atares, y se sorprendió que yo lo supiera ya que había aparecido, según el, en ninguna parte. A lo que le respondí que había leído su Critica al escultor Carlos Ferreira, en la Revista La Hora, del S.E U, en un numero que todavía pertenecía a la Primera Mitad de siglo. Años mas tarde, en la Segunda Mitad de siglo, las "ideologías" de ambos artistas no tenían nada de común. Y así podíamos citar muchos ejemplos de como se diferencian "radicalmente", la Primera Mitad del siglo XX de la Segunda, y ténganse en cuenta que estábamos sometidos al "bloqueo" internacional.